Los festivales de cine celebran el cine independiente y generan una vitrina para los nuevos realizadores. A partir de las dificultades de financiar las películas, los productores y cineastas encuentran en estos eventos la oportunidad de darse a conocer y medirse frente a los profesionales y críticos de la industria.
Como parte de la distribución y exhibición en las salas comerciales, las cadenas de cine han empezado a valorar las películas que llegan a participar, incluso a ganar premios en los festivales más reconocidos. Pese a que alguno de los festivales requieren una cuota de inscripción, mantener las películas activas en los circuitos independientes permite que el propio público empiece a recomendarlas cuando se estrenan a nivel comercial.
Los Principales festivales de cine a nivel mundial que forman parte de los «Tres Grandes» son:
- Festival Internacional de Cine de Berlín en Alemania, fundada en 1951. Se celebran en el mes de Febrero.
- Festival de Cannes en Francia, fundada en 1946. Se celebran en el mes de Mayo.
- Festival Internacional de Cine de Venecia en Italia, fundada en 1932. Se celebran en el mes de Septiembre.
En la actualidad, los festivales de cine se han convertido en un termómetro para medir las películas que podrían competir en los grandes premios de la industria a nivel mundial (Los premios Oscar, los premios Goyas, los premios César, entre otros). Tal es el impacto que generan estos festivales, que Parasite (ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes) y Joker (ganadora del León de Oro en el festival de Venecia) fueron dos de las películas más premiadas en el 2019, teniendo a Parasite como mejor película en los premios Óscar.