El vértigo de los cóndores es la primera película de Ollanta Film, dirigida por el chileno Roberto Saa Silva, que narra la historia de aviadores que recorren el país.
Sinopsis:
Se trata de una romántica historia de Aviación con escenas filmadas en Ollantaytambo y Machu Picchu. Una superproducción peruana que muestra lo mejor de su folklore, entre música y bailes incaicos.
Ficha Técnica:
- Dirección: Roberto Saa Silva.
- Producción: Roberto Saa Silva.
- Guión: Roberto Saa Silva.
- Fotografía: Francisco Diumenjo.
- Sonido: Francisco Diumenjo.
- Música: Carlos Sánchez Málaga.
- Reparto:
- Dalia Iñíguez.
- Óscar Ortiz de Pinedo.
- Juan Pulido.
- J. Ortiz de Pinedo.
- Compañía Productora: Ollanta Film, Perú.
Reseña:
Su rodaje duró casi un año, desde inicios de 1939. Se presentó como película de gran producción, colmada de escenas espectaculares, como la filmación de los vuelos acrobáticos. Se estrenó el 15 de diciembre de 1939, siendo reconocida por el público y prensa.
«[…] la mayor parte de la acción tiene lugar en el Cuzco milenario. El público podrá conocer la famosa fortaleza de Sacsahuamán y las célebres ruinas de la famosa ciudad preincaica Macchupicchu. Los paisajes andinos son de extraordinaria belleza. (La Noche, 13 de diciembre de 1939.)»
Bedoya, R. (2009) El cine sonoro en el Perú. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Lamentablemente, al igual que la mayor parte de películas peruanas de las primeras décadas del siglo XX, no se conservan copias.