Armando Robles Godoy – Ganarás el pan (1965)

Ganarás el pan, ópera prima del cineasta Armando Robles Godoy, cuenta la odisea de un joven que hereda una fortuna y para acceder a ella tiene que cumplir con una sola condición: Recorrer todo el país.

Sinopsis:

Un joven de la sociedad limeña de vida disipada, va a recibir una herencia, pero una clausula testamentaria le impone una condición: Debe recorrer la geografía del Perú. Emprende un largo viaje de dos años que lo lleva por todas las regiones del país. Observa así la agricultura, industria, minería, comercios y conoce las múltiples maneras con las que sus compatriotas se ganan el pan.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Armando Robles Godoy.
  • Producción:
    • Vlado Radovich.
    • Hugo Chauca Arriarán.
  • Guión: Armando Robles Godoy.
  • Cámara: Juan Antonio Caycho.
  • Música: Enrique Pinilla.
  • Edición: Oswaldo Altamirano.
  • Reparto:
    • Edwin Mayer.
    • Paca Gabaldón.
    • María Emma Aratas.
    • Pepe Miranda.
  • Compañía Productora: Inti Films S.A., Perú.

Reseña:

Ganarás el pan, primer largometraje de Robles Godoy, empezó a rodarse el 30 de junio de 1964, con producción del actor de origen yugoslavo Vlado Radovich, llegado al Perú en 1948, el mismo año en que Robles Godoy partió como colono a la selva. Se estrenó el 7 de julio de 1965.

Los resultados de Ganarás el pan se alejaron algo del proyecto original del productor, que pretendía realizar un documental ortodoxo y didáctico sobre el trabajo en el Perú. Robles Godoy, que tuvo una gran libertad de ejecución, escribió una línea argumental que ligó cada uno de los episodios de la cinta. De este modo, la historia del limeño que conoce la difícil realidad peruana durante un largo viaje, se convirtió en el punto de partida de una crónica o reportaje, apenas ficcionado, sobre las actividades productivas en el país.

Los escenarios eran los de las regiones naturales del Perú, filmadas con las preocupaciones fotográficas permanentes en el cine del realizador. El crítico Alfonso La Torre las describió así:

» Como ejercicio, Ganarás el pan es la búsqueda de una versatilidad visual, las soluciones entre su cine preparado con cuidado escénico y de iluminación (las secuencias citadinas; las del aeropuerto, las de la misión colonial y la reunión testamentaria), y un cine abierto, donde los azares del trabajo documental asimilan al estilo del film la casualidad (matices de luz a campo abierto, los movimientos de personas, de perspectivas no reglamentadas, la improvisación ocasional de factores humanos o paisajísticos), en las secuencias de sierra y de la selva.»

Copé, Vol. 1, No. 1, 1970.

El primer largometraje de Armando Robles Godoy no se ha exhibido en público desde la fecha de su estreno.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s