Francisco Lombardi – Tinta roja (2000)

Tinta roja está basada en la novela homónima del chileno Alberto Fuguet. Cuenta las vicisitudes de un muchacho practicante para periodista al llegar a la redacción de un periódico sensacionalista.

Sinopsis:

Alfonso (Giovanni Ciccia) acaba de terminar sus estudios en periodismo, y desea ser escritor de novelas. Pero primero debe realizar unas prácticas en la sección de policiales de El Clamor, un periódico sensacionalista. Poco a poco se va integrando en un mundo lleno de suicidios, asesinatos y robos al que no deseaba pertenecer. En la redacción conoce a Escalona (Fele Martínez), un silencioso fotógrafo, y al veterano Van Gogh (Carlos Gassols), de quienes aprenderá los entresijos de la profesión, pero es su jefe, Faúndez (Gianfranco Brero), un alcohólico y desencantado, quien intentará moldearlo a su imagen y semejanza y le enseñará que la calle es la mejor universidad.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Francisco J. Lombardi.
  • Producción: José Enrique Crousillat.
  • Guión:
    • Giovanna Pollarolo.
    • En base a la novela «Tinta roja» de Alberto Fuguet.
  • Fotografía: Teo Delgado.
  • Música: Bingen Mendizábal.
  • Edición: Danielle Fillios.
  • Reparto:
Actor /ActrizPersonaje
Giovanni CicciaAlfonso Fernández, «Varguitas»
Gianfranco BreroSaúl Faúndez
Fele MartínezEscalona
Lucía JiménezNadia
Carlos GassolsVan Gogh
Yvonne FrayssinetRoxana
Gustavo BuenoPadre de Alfonso
Tatiana AstengoValeria
Hernán RomeroOrtega
Toño VegaHugo Sánchez
Pold GastelloVendedor
Gabriela VelásquezMujer de atropellado
  • Compañía Productora:
    • Producciones Inca Films S.A., Perú.
    • América Producciones, Perú.
    • Tornasol Films, España.
    • Televisión Española (TVE), España.
  • Distribución: Alta Films.

Reconocimientos:

Trailer:

Reseña:

Se estrenó el 1 de noviembre del 2000. La película desarrolla la relación alumno-maestro entre el protagonista Alfonso (Giovanni Ciccia) y su jefe Faúndez (Gianfranco Brero) en el mundo del periodismo policial. Se pone en contraste la ilusión juvenil por aprender frente a la frialdad adulta ante la cruda realidad, llena de dolor y muerte.

La historia gira en torno a la evolución de Alfonso, desde su desinterés por la sección policial a la que fue asignado hasta el desarrollo de la compasión, producto del contacto con el dolor y la tolerancia. Todo este proceso de aprendizaje irá de la mano con el descubrimiento de las diferentes personalidades de los personajes; la actitud fría ante el dolor ajeno del fotógrafo Escalona, las relaciones interesadas entre periodistas y detectives.

Al igual que en la novela, la adaptación permite analizar la ética y la moral aplicada tanto en la profesión periodística, como personal. Se critica como el afán de sobresalir perjudica a uno mismo y a su entorno, si es que no se toma consciencia del impacto de sus actos.

Lombardi trasciende con la película, ya que no sólo se realiza una crítica social al periodismo sensacionalista, sino que consigue transmitir las emociones de sus personajes, a quiénes los vemos crecer y transformarse.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s