Negocio al agua es la primera película argumental realizada en Perú. Fue escrita y dirigida por Federico Blume y Corbacho.
Sinopsis:
La película es una comedia de enredos donde una joven millonaria es acosada por dos buscavidas. El proyecto tenía como idea central la fusión de la comedia de enredos con el valor agregado de poner frente a la pantalla a miembros de la sociedad limeña y de Barranco.
Dos espirituales señoritas, Carmela Villena Rey y Luisa Revett, harían de protagonistas; Bryce Felipe, con su aspecto de Lord y sus actitudes de gentle man, sería el apuesto y afortunado mancebo; Federico Recavarren haría de Max Linder criollo, Ricardo Rivera Schreiber haría de un joven empleado que pierde el empleo y se arruina, y las más distinguidas damas del Barranco tomarían parte en la comedia en que doña Caro y sus hijas, un vendedor de diarios y un cachaco quimboso, darían las notas cómicas en medio del idilio romántico.
Ficha Técnica:
- Dirección: Federico Blume y Corbacho.
- Producción:
- Eduardo Rodrigo.
- Percy Buzaglo.
- Guión: Federico Blume y Corbacho.
- Fotografía: Jorge Enrique Goitizolo.
- Reparto:
- Carmela Villena Rey.
- Luisa Revett Montero.
- Felipe Bryce.
- Federico Recavarren Cisneros.
- Ricardo Rivera Schreiber.
- Minnie de Reid.
- Compañía Productora: Empresa del Cinema Teatro, Perú.
Reseña:
La Empresa del Cinema Teatro, productora de cine nacional que se constituyó a inicios del siglo XX, planificó en 1909 la realización de una película de ficción para lo cual contrató a algunos conocidos escritores de la época. La producción tardó en arrancar hasta que se anunció que el escritor costumbrista Federico Blume realizaría el guion. Debido al prestigio de Blume la productora pudo contar con el apoyo de grandes familias limeñas, como los Aspíllaga, los Osma y los Sousa, las cuales prestaron sus ricas casonas barranquinas donde pudo rodarse la película. La fotografía estuvo a cargo de Jorge Enrique Goitizolo, camarógrafo titular de la empresa productora.
La película contó con Carmela Villena Rey y Luisa Revett como protagonistas; también participaron miembros de la aristocracia limeña. Finalmente la película fue estrenada el 5 de abril de 1913 en el Cinema Teatro de Lima. Aunque no se sabe mucho de las reseñas, en una nota del diario El Comercio, recibió críticas muy positivas y alabaron su acabado técnico.
«El tono encomiástico de la prensa, su entusiasmo por los resultados de la cinta, y su continua alusión al Film d’Art, permiten imaginar el tono y la vocación de la película, una comedia de situaciones diseñada a la manera de Gaumont y las cintas de Max Linder, amén de las pretensiones de fidelidad a los ambientes aristocráticos de las mansiones de Barranco, donde se cumplió el rodaje.»
Bedoya, R. (2009) El cine silente en el Perú. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.
La única copia existente de Negocio al agua perteneció a Percy Buzaglo, conductor del Cinema Teatro, quien falleció en 1913. Su familia conservó los rollos realizando periódicas funciones benéficas en Barranco. La última sesión de la que se tiene noticia fue el 19 de noviembre de 1926.