Páginas heroicas (1926)

Páginas heroicas es la primera película peruana en tratar el tema de la Guerra del Pacífico y el primer caso de película censurada en el Perú.

Sinopsis:

La película trata sobre la batalla de Huamachuco, donde los defensores peruanos son derrotados, y un grupo de mujeres peruanas de la Cruz Roja se dedican a realizar tareas de cuidado médico en el frente de batalla, exponiéndose a ser víctimas del enfrentamiento donde se ven las atrocidades cometidas por los soldados chilenos quienes no respetan las convenciones de guerra y practican el llamado repase y fusilan a los heridos y prisioneros.

Ficha Técnica:

  • Dirección: José A. Carvalho.
  • Producción:
    • José A. Carvalho.
    • José M. Román.
  • Guión: José A. Carvalho.
  • Fotografía: Stagnaro.
  • Compañía Productora:
    • Atahualpa Films, Perú.
    • Compañía Cinematográfica Peruana, Perú.

Reseña:

Páginas heroicas se realizó por iniciativa de la empresa productora Atahualpa Films, constituida el 18 de marzo de 1925 por los socios José M. Román y el abogado José A. Carvalho. La idea de realizar la película surgió en un momento de pasiones patrióticas inflamadas. El discurso de la cinta estaba impregnado del afán de revisar hechos históricos controvertidos.

La película estuvo lista para estrenarse en momentos en que la diplomacia negociadora había comenzado a actuar con cautela para resolver los asuntos pendientes con Chile. El gobierno de Leguía debía mantener un clima de mesura con Chile, por lo que el discurso revanchista de la película resultaba contraproducente. En el Orden del Día del Acta de la Sesión de la Junta de Censura, realizada el 18 de diciembre de 1926, según la publicó el diario El Tiempo, se consigna la siguiente resolución:

«Se declaró sin lugar la reconsideración de la Empresa Cinematográfica Mundial (razón social de la empresa distribuidora y exhibidora) sobre el pase para la exhibición de la película Páginas Heroicas, con el siguiente acuerdo: Atendiendo a que no ha sido aún definitivamente resuelto el problema internacional del sur; a que el éxito hasta hoy alcanzado se debe en buena parte a la serena entereza con que la nación y sus representantes han mantenido la justicia de nuestros derechos, a que esta actitud digna y tranquila, de que nuestras delegaciones dieron ejemplo no debe, por ahora, ser transmutada por la sugestión gráfica de una película cinematográfica de opuesta tendencia. A que los intereses mercantiles de la empresa Atahualpa Films por muy respetables que sean, deben supeditarse a los sagrados intereses de la patria. […] la Junta censora decide suspender la exhibición de la película Páginas Heroicas en tanto no se haya liquidado la actual situación internacional a que alude el primer considerando, debiéndose, llegado el momento, ser sometida nuevamente dicha película a la Junta para su revisión, exonerándosele, por ahora, del pago de derechos de censura.»

Bedoya, R. (2007) Ochenta años después… la censura. Páginas del diario de Satán

Pese a los intentos, la película nunca llegó a las salas de cine. No se conoce ninguna copia o el paradero de sus negativos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s