El carnaval del amor (1930)

El carnaval del amor es un melodrama que muestra la oposición entre el campo y la ciudad. Dirigida por el italiano Pedro Sambarino, está basada en un argumento original de Angela Ramos de Rotalde.

Sinopsis:

La película muestra la oposición campo-ciudad en la que el campo representa la inocencia (y la mujer) y la ciudad la corrupción, la falsedad y al hombre, pero con una variación progresista: aquí la protagonista no es una chica ingenua sino una profesora, símbolo del progreso, que viene de la ciudad y es ganada por el campo, en la persona de un hacendado que quiere llevar el bienestar y la educación a sus campesinos.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Pedro Sambarino.
  • Producción: Pedro Sambarino.
  • Guión: Angela Ramos de Rotadle.
  • Fotografía: Pedro Sambarino.
  • Reparto:
Mauro DauroFernando Orbegozo
María RuizRosa Flores
C. Ego AguirrePepe Correa
Leonardo ArrietaMayordomo
José Luis RomeroPerico Ipinza
Ana ValleMadre de Rosa
Laura ChiariniEsposa de Correa
  • Compañía Productora: Rímac Film Cinematográfica Peruana, Perú.

Reseña:

En 1927, tras haber realizado la fotografía de Luis Pardo, el italiano Pedro Sambarino decide realizar su propia película, contando con la escritora y periodista Ángela Ramos de Rotalde en la elaboración del guion. Como parte del elenco, decide contratar a actores de teatro.

La intención del director fue mezclar ficción y documental para contar una historia de amor en un ambiente local y característico, diferenciando el aspecto estético del campo y la ciudad. Tras más de dos años desde el inicio de la filmación, su estreno se realiza el 9 de febrero de 1930. Partiendo de las crónicas de la época, la critica y público fue favorable.

«[…] Exalta nuestros valores campesinos y ciudadanos. Presenta una Lima hermosa, cierta, sin exageraciones. Un campo fecundo, con hombres fuertes y de trabajo. Exalta nuestros mejores valores, nuestras riquezas, nuestros paisajes. A nuestra buena gente campesina. (Revista del Touring Club Peruano, enero de 1930.)»

Bedoya, R. (2009) El cine silente en el Perú. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Pese a su gran compromiso con en el cine peruano, Sambarino solo logró realizar un largo argumental en el Perú. Radicó en la capital hasta su muerte, ocurrida el 4 de noviembre de 1936.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s