El guapo del pueblo (1938)

El guapo del pueblo es la segunda película de Sigifredo Salas que sigue la fórmula de escenas criollas y costumbristas enmarcadas en un ambiente urbano.

Sinopsis:

La historia se centra en el personaje de Remigio Montes, «el guapo del pueblo», quién se enfrenta a su rival Eustaquio López y busca conquistar a la sobrina del hacendado don Juan Manuel Castillo.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Sigifredo Salas.
  • Producción:
    • Felipe Varela La Rosa.
    • Ricardo Villarán.
    • Manuel Trullen.
    • Francisco Diumenjo.
  • Guión: Gabriel Delande.
  • Fotografía: Manuel Trullen.
  • Sonido: Francisco Diumenjo.
  • Música: Nibaldo Soto Carbajal.
  • Reparto:
    • Carmen Pradillo.
    • Óscar Ortiz de Pinedo.
    • José Luis Romero.
    • Armando Guerrini.
    • Edmundo Moreau.
    • Carmen Muñoz.
  • Compañía Productora: Amauta Films, Perú.

Reseña:

La película es considerada como secuela de «Gallo de mi galpón» al compartir el mismo tono, ambiente campero y diseño de personajes. Para el rodaje se construyó un decorado donde transitaban extras y caballos.

El repertorio musical fue de lo más variado del folclore musical peruano, a cargo de Jesús Vásquez, Las Peruanitas, Los Hermanos Garavito. Se estrenó el 1 de septiembre de 1938, recibiendo opiniones favorables por parte de la prensa:

«La técnica empleada, sí revela en forma por demás elocuente, que se ha sabido sacar útil provecho de la experiencia cosechada en las siete producciones anteriores. Las escenas están dispuestas y movidas con apropiado esmero. La interpretación es cuidada y correcta. Los tipos bien estudiados y presentados adecuadamente. La fotografía es nítida en su mayor parte. Sólo una que otra escena aparecen turbias. El sonido corresponde en elevado porcentaje. La música es agradable, seleccionada y adaptada con tino. Se ha sabido dar a través de ella el tono de alegría y de holgorio que exige el ambiente. Los números originales merecen igual elogio. (Voces en Ondas No. 33, 6 de septiembre de 1938.)»

Mejia, D. (2005) El cancionero popular en la cinematografía peruana de 1938. Sociedad Latina

Junto con «Gallo de mi galpón» y «Palomillas del Rímac», la película forma parte de una trilogía que representa la vertiente criolla y musical de la producción de Amauta Films.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s