Esa noche tuvo la culpa (1939)

Esa noche tuvo la culpa, de Ricardo Villarán, narra las desventuras de Esther, una joven que prueba suerte en el mundo del espectáculo, aunque las cosas no salen como espera.

Sinopsis:

Esther es una joven cantante que busca salir adelante en el mundo del espectáculo limeño. Vive con los que cree que son sus padrastros, una familia al borde de la marginalidad. Decide huir de la casa, busca sobrevivir probando suerte en el cine, en el teatro y en la radio. En sus andanzas cae en manos de unos hampones, que tratan de utilizarla para sus fechorías, pero también conoce a Javier, que se enamora de ella.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Ricardo Villarán.
  • Producción:
    • Felipe Varela La Rosa.
    • Ricardo Villarán.
    • Manuel Trullen.
    • Francisco Diumenjo.
  • Guión: Ricardo Villarán.
  • Fotografía: Manuel Trullen.
  • Sonido: Francisco Diumenjo.
  • Música: Nibaldo Soto Carbajal.
  • Reparto:
    • Carmen Pradillo.
    • Pepe Soria.
    • Armando Guerrini.
    • Ana del Valle.
    • josé Luis Romero.
    • Edmundo Moreau.
    • Alejo López.
  • Compañía Productora: Amauta Films, Perú.

Reseña:

Décima producción de Amauta Films que apuesta por el género de la comedia. El tratamiento fílmico presenta a una mujer joven, ambiciosa que busca un lugar en un mundo por normas patriarcales. Se estrenó el 18 de mayo de 1939, fue bien recibida por la crítica y el público de la época, ya que se trataba de una historia ligera que aprovechó la oportunidad de criticar el mundo del espectáculo limeño.

«La trama ofrecía el pretexto para combinar las dotes musicales de la española Pradillo con la recreación, a veces irónica y maliciosa, de un microcosmos bien conocido por los miembros de Amauta Films, insertando en la trama alusiones a las “malas artes” de directores cinematográficos como Alberto Santana: la empresa inescrupulosa que veíamos en la película llevaba el nombre de Patria Film.»

Bedoya, R. (2009) El cine sonoro en el Perú. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Se considera como una de las comedias más antiguas del cine peruano. Se conserva una copia incompleta de esta película.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s