Palomillas del Rímac (1938)

Palomillas del Rímac, de Sigifredo Salas, narra la vida de una familia de una quinta del distrito limeño del Rímac.

Sinopsis:

Después de ganar la lotería, un hombre de uno de los barrios pobres se traslada a una zona rica, pero la nostalgia y los problemas que encuentra le hacen volver a casa. Se combinan escenas cotidianas y anécdotas con música criolla que ameniza la vida de los personajes.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Sigifredo Salas.
  • Producción:
    • Felipe Varela La Rosa.
    • Ricardo Villarán.
    • Manuel Trullen.
    • Francisco Diumenjo.
  • Guión: Carlos Revolledo.
  • Fotografía: Manuel Trullen.
  • Sonido: Francisco Diumenjo.
  • Música: Jorge C. Aprile.
  • Reparto:
    • María Manuela.
    • Edmundo Moreau.
    • Roque Pasquale.
    • Elvira Flores.
    • J. Ortiz de Pinedo.
    • Esperanza Carrera.
    • Alicia Lizárraga.
    • Jesús Vásquez.
    • Alberto Mecklenburg.
    • Pablo Giannoti.
  • Compañía Productora: Amauta Films, Perú.

Reseña:

Siendo la novena producción de Amauta Films, apeló a escenas criollas y costumbristas. Se caracterizó por introducir personajes del barrio popular, como los «palomillas», presentes en la cinematografía latina y europea. Se interpretaron diferentes géneros de música peruana y popular de la época, como valses, polca y foxtrot.

Se estrenó el 1 de diciembre de 1938, obteniendo opiniones favorables de la prensa. Gracias a la presencia de la actriz y cantante española María Manuela y el comediante Edmundo Moreau, se convirtió en una de las cintas más exitosas de Amauta Films.

«[…] debemos convenir en que el acertar con el temperamento de nuestras gentes y el hacer que se muevan en el ecran, es ya un triunfo. Por eso decimos que Palomillas del Rímac es una gran película. Hasta ahora el palomilla, producto genuino de nuestra costa, no había intervenido en el cinematógrafo. (Universal, 21 de noviembre de 1938.)»

Bedoya, R. (2009) El cine sonoro en el Perú. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Desde su reestreno en 1957, la cinta no volvió a proyectarse y en la actualidad, a saber, no se conservan copias ni negativos de ella.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s