La muerte llega al segundo show, de José María Roselló, es un policial con secuencias de acción y balaceras, tráfico de drogas y el clima «mambero» de los cabarets.
Sinopsis:
Se trata de un film noir protagonizado por una famosa bailarina llamada Mara, donde las traiciones, seducción y la música en un ambiente «mambero», se convierten en la principal línea narrativa.
Ficha Técnica:
- Dirección: José María Roselló.
- Producción: José María Roselló.
- Guión:
- Emilio Herman Stava.
- En base a una historia del periodista Mario Castro Arenas.
- Cámara: Víctor D. León.
- Sonido: Alberto Neisser.
- Reparto:
Actor /Actriz | Personaje |
Elías Roca | Marcos López |
Mara | Lily del Valle |
Miguel Gómez Checa | Reportero |
Carmen Arias | Meri |
Germán Vegas Garay | Mesías |
Fernando Farrés | Cortado |
- Compañía Productora:
- Estudios Cinematográficos Roselló, Perú.
- Cine Club de Lima, Perú.
Reseña:
El hispano-argentino José María Roselló realizó su primer largometraje con su empresa Estudios Cinematográficos Roselló. Filmada entre mayo y julio de 1957, contó con la participación de la famosa bailarina Mara, estrella de cabaret de la época. Se estrenó el 30 de abril de 1958, sin conseguir el éxito taquillero esperado.
La película registró la vida bohemia que se vivía en los cabarets de la Plaza San Martín de esos años, en los que se salía de la dictadura de Manuel A. Odría. Sin embargo, antes del estreno de la cinta, se suscitó una polémica entre el guionista Castro Arenas y el periodista Augusto Elmore sobre la poca profundidad y sentido comercial del argumento.
«En la Revista «1957» acaba de salir publicada una carta de nuestro amigo Mario Castro Arenas, autor del argumento de la película peruana La Muerte llega en el Segundo Show, en la que trata de hacer una defensa de la trasnochada trama argumental que por su sentido exclusivamente comercial, como él mismo califica, mereció la crítica de un columnista de ese semanario. […] Esa teoría, de que hay que dar primero lo pésimo y lo estúpido para luego dar la profundo y lo culto, es justamente la causante de que cierto sector popular, por habérsele extraviado el gusto y por habérsele acostumbrado a lo banal, prefiera, a veces o casi siempre, los trastos cinematográficos como, ya lo dijimos, los del México último. (Caretas, 14-28 de agosto de 1957.)»
Bedoya, R. (2008) La muerte llega al segundo show: una polémica. Páginas del diario de Satán
Debido a la fuerte crítica de la prensa, durante mucho tiempo la representación arquetípica del cine nacional fue detentada como deficiente, imperfecta y simple remedo del cine mexicano.