Allpa’kallpa, la fuerza de la tierra (1974)

Allpa’kallpa, la fuerza de la tierra, dirigida por el argentino Bernardo Arias, relata episodios de la lucha campesina en el Cusco después de la promulgación de la reforma agraria.

Sinopsis:

Un grupo de campesinos luchan por su dignidad frente a un abusivo gamonal en el contexto de la Reforma agraria peruana, y es que Allka Kallpa significa en quechua «fuerza de la tierra».

Ficha Técnica:

  • Dirección: Bernardo Arias.
  • Producción:
    • Bernardo Arias.
    • Tulio Loza.
  • Guión: Hernán Velarde.
  • Fotografía:
    • Eulogio Nishiyama.
    • Jorge Vignati.
  • Música: Raúl García Zárate.
  • Edición: Kurt Land.
  • Reparto:
Actor /ActrizPersonaje
Tulio LozaNemesio Chupaca
Zully AzurinValicha
Jorge Pool CanoProfesor
Cuchita SalazarDoralina
Hudson ValdiviaTerrateniente
  • Compañía Productora: Cinematográfica Apurímac S.A., Perú.

Reconocimientos:

Trailer

Reseña:

La película fue financiada por la productora Apurimac S.A., propiedad del actor Tulio Loza.​ El rodaje se realizó en Huasao, cerca de la ciudad del Cusco. Se estrenó el 25 de julio de 1974, causando controversia por ser considerada como una burla hacia las reformas del gobierno miltar. Esto generó que fuera retirada de cartelera días después de su estreno.

La historia consigue mezclar la comedia con el drama, alcanzando una crítica social a los abusos del hacendado, representado por el actor Hudson Valdivia, sobre los campesinos que luchan por su libertad en plena Reforma Agraria.

«Por un lado, el film tiene un mecanismo dual de llegar al espectador, desde la comedia, en su tono incluso vulgar o de humor que podríamos denominar como “televisivo”, y desde la tragedia, con toques de realismo social, ya que se buscaba lograr una concienciación sobre la urgencia de la extensión de la reforma agraria y del cambio en el status quo, aunque no fuera del gusto del gobierno de turno. Y por otro, es uno de los pocos films nacionales que emplea la comedia para la crítica social y política, ya que usualmente se valora a la comicidad como un género menor. De esta manera, a la luz de los años, Allpa Kallpa aparece como una obra a revalorar no solo por su tema, sino por su hibridez, por su apuesta crítica y por sus intenciones de mostrar un retrato social de un país fracturado.»

Delgado, M. (2021) Allpa kallpa, la fuerza de la tierra: Una película peruana subvalorada. desistfilm

La película permaneció guardada hasta que en el 2007, el propio Tulio Loza se encargó de transferirla a DVD para posteriormente dejarla liberada en internet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s