Armando Robles Godoy – Espejismo (1973)

Espejismo es la primera película en ser nominada a los Premios Globos de Oro. Narra la historia de un joven que hereda una misteriosa hacienda en medio del desierto.

Sinopsis:

La historia, que transcurre en los arenales, haciendas y viejas casonas de Ica, trata sobre un joven (Juan Jose) que hereda una propiedad destruida en el borde del desierto, sin ninguna explicación sobre los antiguos dueños o sobre lo que había sido de la casa una vez próspera. Al buscar reliquias entre las rocas y las arenas, descubre las respuestas al misterio, contadas a través de flashbacks.

Simultáneamente, nos presentan a Hernán, un niño iqueño pobre y aficionado al fútbol, que debe seguir a su familia en la migración hacia Lima. Planean instalarse en Comas donde Hernán tratará de lograr que sus fantasías de ser un gran futbolista se conviertan en realidad.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Armando Robles Godoy.
  • Producción: Bernardo Batievsky.
  • Guión:
    • Bernardo Batievsky.
    • Armando Robles Godoy.
  • Fotografía: Mario Robles Godoy.
  • Cámara: Pedro Neyra.
  • Sonido: Jorge Suárez.
  • Música:
    • Enrique Pinilla.
    • Daniel Alomía Robles.
  • Edición: Larry Neiman.
  • Reparto:
Actor /ActrizPersonaje
Helena RojoRina
Miguel Ángel FloresJuan
Orlando SachaDon Francisco
Hernán RomeroPadre Jorge
Gabriel FigueroaProfesor
Rómulo LeónGabriel
Raquel MenesesMaría
César ElíasJuan Jose
Hernán BéjarHernán
  • Compañía Productora:
    • Amaru Producciones Cinematográficas S.A., Perú.
    •  Procine S.A., Perú.

Reconocimientos:

Trailer:

Reseña:

Se estrenó el 16 de agosto de 1973. La película combina la búsqueda del niño con otras cuestiones socioeconómicas relevantes en Perú de una manera confusa pero reveladora. Se trata a la vez de un estudio complejo y fascinante de la influencia de la tradición y de los recuerdos sobre el presente. Es también una mirada sobre la interrelación de las clases sociales, los rituales, las tradiciones y las obsesiones sexuales.

De acuerdo al blog Observando Cine Peruano, Espejismo es una cinta de paisajes, seres vivos y seres muertos. Los dos personajes principales confrontan, uno a la vida y otro a la muerte.

«Hernán se va para Lima, no sin antes conversar con el padre Jorge (Hernán Romero), con el profesor y con Juan José sobre su partida. Juan José quiere descubrir quiénes son esa serie de personajes que se le aparecen en su “heredada hacienda”, será que son espejismos o son una serie de almas en pena.»

Cotos, David (2010) Espejismo. Observando Cine Peruano

Como parte de su estilo propio, la película también presenta saltos en el tiempo para explicar el pasado de la hacienda. En cuanto al sonido, la música sinfónica acompaña las escenas de la hacienda abandonada, generando una experiencia perceptiva al espectador de un mundo espectral.

«La banda sonora estaba diseñada igualmente como una sucesión de contrapuntos u oposiciones virtuosas. La guitarra de Raúl García Zárate acompañaba al niño campesino con composiciones coloniales peruanas anónimas, mientras que el espectral mundo de la hacienda apelaba a un leitmotif musical sinfónico, con temas de Daniel Alomía Robles, padre del director.»

Bedoya, Ricardo (2010) Armando Robles Godoy (1923-2010). Páginas del diario de Satán

Cabe resaltar que esta película fue la preferida de su director y de todas la que mayor presupuesto obtuvo para su realización.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s