Cuentos inmorales es una película de episodios peruana de 1978 dirigida por José Carlos Huayhuaca, José Luis «Pili» Flores-Guerra, Augusto Tamayo San Román y Francisco José Lombardi, la cual es considerada como el primer largometraje de ese tipo en el Perú y, desde entonces, se ha convertido en una cinta de culto.
Sinopsis:
La película narra cuatro historias que retratan a la sociedad peruana en general, con sus semejanzas y diferencias, en la Lima a finales de los años 70.
Primer Episodio: Intriga familiar
Dirección y Guión: José Carlos Huayhuaca
«Buby» es un inquieto chico de 14 años de edad de clase alta quien vive con Lourdes, su madre, y las hermanas de ésta, la muy formal Inés y la sexy Claudia; y como todo adolescente comienza a interesarse en el sexo por lo que ante la imposibilidad de tener algún escarceo de ese tipo con ellas, él empieza a coquetear con Rosa, la sirvienta de la casa.
Segundo Episodio: El Príncipe
Dirección: Pili Flores Guerra.
Guión: Pili Flores Guerra, en base al cuento homónimo de Oswaldo Reynoso.
Roberto Montenegro alias «El Príncipe» (apodado así por su porte aristocrático y las finas facciones de su rostro) es un delincuente juvenil de poca monta quien, tras cometer en menos de 24 horas un asalto por la suma de 12.000 soles y el robo de un carísimo vehículo Volvo en la calle y a plena luz del día, termina ganándose la admiración de sus colegas y vecinos del barrio marginal en donde vive (incluyendo sus compañeros del billar y el amanerado peluquero de la zona) por sus «hazañas» excepto por una prostituta llamada la «Pichusa», quien el Príncipe trata de cortejarla desde hace tiempo.
Tercer Episodio: Mercadotecnia
Dirección: Augusto Tamayo San Román.
Guión: Augusto Tamayo San Román, en base a una historia de Jorge García Bustamante.
Este episodio también es conocido bajo el título de Las desventuras de Mercurio. Javier, un joven de clase media que tiene entre 25 a 30 años de edad, se encuentra desempleado y por ese motivo su madre siempre le reclama que no puede seguir durmiendo hasta las 11 de la mañana y vivir la vida así como si nada por lo que, ya desesperado, él consigue trabajo como vendedor de puerta en puerta en la empresa Credimuebles.
Cuarto Episodio: Los Amigos
Dirección y Guión: Francisco José Lombardi.
Jorge, un próspero empresario de electrodomésticos, invita a sus ex compañeros Hugo (un escritor), «El Zambo» (una estrella televisiva) y León, «el Mudo» (un funcionario aduanal) a reencontrarse en un bar de la periferia de Lima, a propósito de que hace ya 26 años ellos terminaran la escuela secundaria.
Ficha Técnica:
- Dirección:
- Primer Episodio: Intriga familiar – José Carlos Huayhuaca.
- Segundo Episodio: El Príncipe – Pili Flores Guerra.
- Tercer Episodio: Mercadotecnia – Augusto Tamayo San Román.
- Cuarto Episodio: Los Amigos – Francisco J. Lombardi.
- Producción: José Zavala Rey de Castro.
- Guión:
- Primer Episodio: Intriga familiar – José Carlos Huayhuaca.
- Segundo Episodio: El Príncipe – Pili Flores Guerra, en base al cuento homónimo de Oswaldo Reynoso.
- Tercer Episodio: Mercadotecnia – Augusto Tamayo San Román, en base a una historia de Jorge García Bustamante.
- Cuarto Episodio: Los Amigos – Francisco J. Lombardi.
- Fotografía: Pili Flores-Guerra.
- Sonido: Gerardo Manero.
- Edición: Pili Flores-Guerra.
- Reparto:
Episodio | Actor /Actriz | Personaje |
Intriga familiar | Gustavo Vergara | Buby |
Intriga familiar | Melanie Frayssinet | Lourdes, mamá de Buby |
Intriga familiar | Carmen Rosa Díez Canseco | Inés |
Intriga familiar | Yvonne Frayssinet | Claudia |
Intriga familiar | Mary Ann Sarmiento | Vivian |
Intriga familiar | Clorinda Baca | Rosa, la sirvienta |
Intriga familiar | Gianfranco Annichini | «Gigi», el novio italiano de Vivian |
El Príncipe | Alejandro Guimoye | Roberto Montenegro, alias «El Príncipe» |
El Príncipe | Julio Moreno | Jugador de Billar |
El Príncipe | Hugo Soriano | Peluquero |
El Príncipe | Edgard Cáceres | Don Lucho |
El Príncipe | Narda Aguinega | «Pichusa» |
Mercadotecnia | Jorge García Bustamante | Javier Sifuentes |
Mercadotecnia | Teresa Sampero | Mamá de Javier |
Mercadotecnia | Eduardo Gutiérrez | Carlos |
Mercadotecnia | Alberto Arrese | Gerente General |
Mercadotecnia | Hugo Soriano | Gerente de Ventas |
Los Amigos | Jorge Rodríguez Paz | Jorge |
Los Amigos | Hugo Soriano | Hugo |
Los Amigos | Augusto Salazar | «El Zambo» González |
Los Amigos | Víctor Yañez | León, «El Mudo» |
Los Amigos | Rosa María Lombardi | Prostituta |
- Compañía Productora: Producciones Inca Films S.A., Perú.
Reconocimientos:
- Mención Especial a Augusto Tamayo San Román por el episodio «Mercadotecnia», Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, 1979.
Trailer:
Reseña:
Se estrenó el 30 de noviembre de 1978. La película marcó el inicio de la carrera de tres de los directores que participaron en el proyecto, Lombardi fue el único que ya había estrenado una película un año antes. A partir de los temas que se abordaron, se consolidó el llamado «cine urbano de Lima», tal como lo menciona Augusto Tamayo en una entrevista por los 40 años del estreno de la película:
«[…] sus cuatro mediometrajes –»El príncipe», «Intriga familiar», «Mercadotecnia» y «Los amigos»– retrataron por primera vez, en registro entre dramático y humorístico, la vida cotidiana de Lima y de sus habitantes. La película marcó un acercamiento distinto y renovador tanto a la temática como al tratamiento cinematográfico del cine peruano. Poseedora de un evidente deseo de indagar en la realidad social y cultural de lo limeño, pero empeñada en no convertir el relato en un discurso tan excesivamente erudito o estilísticamente sofisticado que impidiera un contacto vivo con un público mayoritario.»
Tamayo, Augusto (2018) «Cuentos inmorales»: 40 años de la película que retrató la vida limeña
Cada episodio muestra la idiosincrasia de los limeños de distintos niveles socioeconómicos, permitiendo que el espectador vea reflejado en pantalla personajes y situaciones cotidianas de la capital de esos años. En el episodio «Los amigos», Lombardi vuelve a mostrarnos su interés por contar historias centradas en los personajes. De esta manera, en el transcurso del reencuentro, vamos descubriendo los logros, fracasos y arrepentimientos de los amigos. Todo esto desencadenará una serie de conflictos entre ellos y el descubrimiento de un secreto guardado.
En el transcurso de los años, la película ha sido referente para muchos cineastas nacionales por la forma en que se llegó a combinar el drama propio del peruano con situaciones cómicas e irónicas, siendo un éxito de público y crítica en su momento.
1 Comment