Francisco Lombardi – Maruja en el infierno (1983)

Maruja en el infierno es una película dramática basada en la novela «No una, sino muchas muertes» de Enrique Congrains.

Sinopsis:

En una fábrica de vidrio abandonada, una mujer explota a sus trabajadores, todos ellos enfermos mentales. Ante esta situación, una banda de jóvenes asaltantes decide robar la fábrica, y para lograr ese objetivo deben de introducir a uno de ellos en la casa de la mujer. Lo que ellos no saben es que en esa casa también vive Maruja, la ahijada de la mujer.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Francisco J. Lombardi.
  • Producción:
    • José Perla Anaya.
    • Andres Nobi.
  • Guión:
    • Edgardo Russo.
    • José Watanabe.
    • En base a la novela «No una, sino muchas muertes» de Enrique Congrains.
  • Fotografía: Pili Flores-Guerra.
  • Sonido: Edgard Lostaunau.
  • Música: Arturo Pinto.
  • Edición: Augusto Tamayo San Román.
  • Reparto:
Actor /ActrizPersonaje
Elena RomeroMaruja
Elvira TravesíDoña Carmen
Pablo SerraAlejandro
Julio VegaZambo Manuel
Juan Carlos AlarcónPepe
Óscar VegaCapataz Malagua
Ismael Contreras«Orejas»
Jorge Rodríguez PazTaxista
  • Compañía Productora: Producciones Inca Films S.A., Perú.

Reconocimientos:

Trailer:

Reseña:

Se estrenó el 6 de octubre de 1983. Maruja en el infierno es la primera película de Lombardi protagonizada por un personaje femenino y su primera adaptación fílmica de una novela peruana. Respecto a la estructura narrativa, la película nos muestra el descenso de los personajes al «infierno» que vendría a ser la fábrica de vidrios clandestino. Como lo señala Bedoya en su reseña de la película, la trayectoria narrativa es la del descenso:

«Descenso que Maruja emprende como la protagonista de un cuento de hadas: es la joven pura, inocente y virtuosa obligada por una bruja malvada o una madrina perversa a vivir la experiencia de la marginalidad.  […] La película presenta una travesía a las tinieblas, al ambiente del lavadero, donde llegan sólo los destinados a perderse, como el loco capturado en las calles de Lima.»

Bedoya, Ricardo (2009) Maruja en el infierno, basada en Congrains

El tratamiento cinematográfico que se le da a la novela presenta dos realidades marginales de la ciudad. Mientras que dentro de la fábrica clandestina se muestra la miseria y explotación por parte de Doña Carmen hacia los locos; la calle en la que la pandilla y Alejandro sobreviven, el personaje de Manuel se aprovecha de ellos para que roben y hagan todo por él. De esta manera, los protagonistas (Maruja y Alejandro) buscarán salir de sus encierros, aunque eso los lleve al descenso.

La película marcó un hito en el cine urbano, mostrando una crítica hacia la explotación de los marginados, como consecuencia de la crisis económica. El interés por historias enfocada en el realismo urbano, llevaría a Lombardi realizar más adaptaciones cinematográficas de Congrains, Ribeyro y Vargas Llosa en sus posteriores proyectos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s