Francisco Lombardi – La boca del lobo (1988)

La boca del lobo se basa en la masacre de Socos, hechos reales sucedidos entre los años 1980 y 1983, durante la época del terrorismo en Perú. Una patrulla del ejército, bajo el mando de un oficial violento y arbitrario, debe aniquilar el terrorismo a cualquier precio.

Sinopsis:

Un destacamento militar llega a Chuspi, un desolado pueblo ayacuchano. Los soldados Vitin Luna (Toño Vega) y sus compañeros deben enfrentarse al grupo terrorista Sendero Luminoso, un ejército invisible que asola la zona y que parece superior a sus fuerzas.

Tras el asesinato de su comandante, llega el estricto teniente Iván Roca (Gustavo Bueno). Vitín ve en Roca su mentor; sin embargo, el oficial posee un oscuro pasado que le llevará a utilizar métodos brutales en la lucha antisubversiva. La situación es cada vez más preocupante para la guarnición, debido a la falta de colaboración de la población y de los ataques terroristas que sufren. Una noche, durante una celebración en el pueblo, dos soldados son atacados, lo que desencadenará una brutal represión contra el pueblo que debían defender.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Francisco J. Lombardi.
  • Producción:
    • Gerardo Herrero.
    • Francisco J. Lombardi.
  • Guión:
    • Augusto Cabada.
    • Gonzalo Herrero.
    • Giovanna Pollarolo.
  • Fotografía: José Luis López-Linares.
  • Sonido: Daniel Padilla.
  • Música: Bernardo Bonezzi.
  • Edición: Juan Ignacio San Mateo.
  • Reparto:
Actor /ActrizPersonaje
Toño VegaVitín Luna
Gustavo BuenoTeniente Iván Roca
José TejadaKike Gallardo
Gilberto TorresSargento Moncada
Bertha PagazaJulia
Ántero SánchezTeniente Basulto
Aristóteles PichoChang, el Chino
Fernando VásquezBacigalupo
Luis SaavedraEscalante
  • Compañía Productora:
    • Producciones Inca Films S.A., Perú.
    • New People’s Cinema, Estados Unidos.
    • Tornasol Films, España.
  • Distribución: Cinevista, Estados Unidos.

Reconocimientos:

Trailer:

Reseña:

La película se estrenó el 1 de diciembre de 1988, mientras los sucesos de violencia se desarrollaban en el Perú, y se basa en la masacre de Socos, que ocurrió en 1983. Debido al escenario político y social de la época, su estreno se vio envuelto en la polémica, ya que algunos mandos del ejército la consideraban como mala publicidad a las Fuerzas Armadas del Perú y buscaban censurarla.

Si bien la película muestra la visión de los soldados, desde su frustración por no vencer al enemigo hasta sus acciones de guerra sucia a la comunidad, termina siendo la población civil la más perjudicada, al estar atrapada entre el ataque cruzado de ambos bandos (militares y terroristas). La atmósfera de tensión que se maneja durante el desarrollo de la historia se intensifica al presentar a un enemigo invisible, que se oculta entre los pobladores, quiénes a su vez son permanentemente amenazados. De esta manera, no estamos frente a una película que muestre escenas de lucha entre dos bandos, sino que se basa en la intriga y misterio para mostrar las características de la guerra interna.

El desarrollo de los personajes, sobre todo los del destacamento militar, nos permite conocer su historia y motivaciones, haciendo que el conflicto también se desarrolle al interior del propio bando. Gracias al buen trabajo de guión, el protagonista, Vitín Luna, tendrá que ir tomando decisiones ante las acciones de su amigo Kike Gallardo y el nuevo teniente Iván Roca que perjudican directamente a la población que prometieron proteger.

La boca del lobo marcó un hito en la historia del cine peruano, en especial el cine dedicado al periodo de violencia 1980 – 2000.

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s