Francisco Lombardi – Caídos del cielo (1990)

Caídos del cielo está ambientada en la Lima del año 1989, el fin de una década marcada por la inestabilidad política, severa crisis económica por la hiperinflación y la violencia terrorista. Es la única película peruana en ganar un premio Goya a Mejor Película Extranjera de habla hispana.

Sinopsis:

Se entrecruzan tres historias, cuyos protagonistas pertenecen a tres generaciones distintas. Una de ellas es la de Don Lizardo y Doña Jesusita, pareja de ancianos que han perdido a su único hijo. Propietarios de varios inmuebles, se dedican a cobrar personalmente el alquiler a sus inquilinos; todos sus esfuerzos se concentran en la construcción de un mausoleo en el cementerio diseñado por su fallecido vástago.

La otra historia es la de Humberto, exitoso locutor de radio de un programa que da esperanza a la gente, solitario y con una deformidad en la cara, secuela de un accidente. Acoge en su piso de alquiler a una depresiva mujer a la que llama «Verónica», luego de salvarla de un intento de suicidio en un acantilado.

Y finalmente, la historia de la abuela ciega, que vive en una choza en el acantilado, con sus dos nietos, a quienes explota y maltrata, obligándolos a ir a los basurales a recolectar comida para un cerdo llamado «Campeón» que la pareja de ancianos le regalan, con cuya venta planea obtener dinero para curarse la vista. Esta última historia está basada en el cuento Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Francisco J. Lombardi.
  • Producción:
    • Paulo Branco.
    • Gerardo Herrero.
    • Francisco J. Lombardi.
  • Guión:
    • Augusto Cabada.
    • Gerardo Herrero.
    • Francisco J. Lombardi.
    • Giovanna Pollarolo.
    • En base al cuento «Los gallinazos sin plumas» de Julio Ramón Ribeyro.
  • Fotografía: José Luis López-Linares.
  • Sonido: Daniel Padilla.
  • Música: Alejandro Massó.
  • Edición: Alberto Arévalo.
  • Reparto:
Actor /ActrizPersonaje
Gustavo BuenoHumberto Sánchez ‘Don Ventura’
Marisol PalaciosVerónica
Élide BreroDoña Jesusita
Carlos GassolsDon Lizardo
Delfina ParedesMeche
Jorge Rodríguez PazSolis
Rafael GarayCésar
Nelson RuizTomas
Mónica DomínguezSra. Elsida
Gilberto TorresAlbañil
Hernán RomeroOrtega
Toño VegaInquilino
Jorge ChiarellaSastre
Gianfranco BreroVendedor
  • Compañía Productora:
    • Producciones Inca Films S.A., Perú.
    • Tornasol Films, España.
    • Quinto Centenario, España.
    • TVD S.A., Argentina.
  • Distribución: K Films, Francia.

Reconocimientos:

Trailer:

Reseña:

Se estrenó el 1 de noviembre de 1990. La premisa se sustenta en tres historias cruzadas, cuyos protagonistas pertenecen a grupos diferentes entre sí. Se retrata las vivencias de personajes que buscan sobrevivir en un contexto de inestabilidad económica y social.

La película combina lo cotidiano con lo mágico, lo trágico con lo imaginario. Cada personaje tiene su objetivo que los hará desarrollar conflicto entre ellos. La pareja de ancianos busca contar con un mausoleo para su familia, enfrentándose ante una sociedad que vive en crisis y a la misma soledad en la que se encuentran ambos. Humberto, inquilino de la pareja, buscará darle un hogar a «Verónica», la mujer que salvó en un acantilado, siendo ésta última representación de amor y desamor para él. La abuela tendrá como objetivo alimentar al cerdo, regalo de los ancianos, para venderlo y curar su vista. Para ello, obligará a sus nietos a recoger comida en los basurales, sin importarles su salud.

En el aspecto narrativo, las historias se van desarrollando en simultáneo, combinando momentos de melodrama, romanticismo, terror e incluso comedia. Muchos críticos consideran que es la obra cumbre de Lombardi, ya que consigue con naturalidad contarnos historias que reproduce el sentir de una sociedad devastada por la crisis y desesperanzada de encontrar solución a sus problemas.

Caídos del cielo es la única película peruana en ganar un premio Goya a Mejor Película Extranjera de habla hispana, siendo un retrato crudo y real de lo que ocurría en el Perú a fines de los años ochenta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s