Operación ñongos, también conocida como Un gallo con espolones, es la primera coproducción cinematográfica peruano – mexicana. Dirigida por Zacarías Gómez Urquiza, contó con la participación de personajes populares de la televisión.
Sinopsis:
Un par de periodistas se embarcan en una campaña para construir un albergue infantil y para eso acuden al cantante de rancheras Luis Aguilar. Pero durante el evento su entenado es secuestrado y el mariachi no duda en recuperarlo a punta de pistola.
Ficha Técnica:
- Dirección: Zacarías Gómez Urquiza.
- Producción:
- Ramón y Rodolfo Rey.
- Edgardo Gazcón.
- Alfredo Gallo Best.
- Guión:
- Pancho Córdova.
- Gilberto Gazcón.
- En base a un argumento de Ramón Rey y Rodolfo Rey (Hermanos King).
- Fotografía: Ignacio Torres.
- Sonido: Francisco Alcayde.
- Música: Raúl Lavista.
- Edición: Carlos Savage.
- Reparto:
Actor /Actriz | Personaje |
Luis Aguilar | Luis Aguilar |
Lorena Velázquez | Rosita |
Hermanos King | Cachirulo y Copetón |
Vlado Radovich | Jefe de secuestradores |
Mario Chávez | Secuestrador |
Nerón Rojas | Secuestrador |
Juan Antonio Edwards | Toñito |
Luis Álvarez | Fray León |
Luis Ángel Pinasco | Presentador |
- Compañía Productora:
- Cinematográfica Jalisco S.A., México.
- Filmadora Peruana, Perú.
Trailer
Reseña:
En 1962 se promulga la ley de cine 13936, otorgando beneficios tributarios a las películas extranjeras filmadas en el Perú que tuvieran la participación de al menos una empresa local y actores nacionales. De esta manera, en 1965 se constituye Filmadora Peruana, de Alfredo Fallo Best, con la intención de realizar películas peruanas coproducidas con México, siendo Operación Ñongos la primera cinta de esta modalidad.
«Para acogerse al beneficio tributario de promoción fílmica solo se requiere la intervención de una empresa formada en el país e incluir paisajes y actores peruanos. Se aprovechan escenarios locales con fines de promoción turística y se apela, como anzuelo publicitario, a la figuración de figuras de la televisión, aún joven.»
Bedoya, R. (2015) Cachirulo. Páginas del diario de Satán
Los hermanos King, comediantes y animadores mexicanos de programas infantiles en la televisión peruana, buscaron al productor mexicano Edgardo Gazcón para promover la cinta. El rodaje se realizó en el verano de 1964, promoviendo la imagen de parajes turísticos de Lima, Callao y Cusco. Estrenada el 15 de julio de 1964, la comedia obtuvo un gran éxito de taquilla, pese a no ser del gusto de la crítica especializada.
Después de su estreno, se empezó a exhibir en Colombia y México, bajo el título Un gallo con espolones. Gracias al éxito de la película, los hermanos King fueron protagonistas de otras cintas de producción mexicana. Mientras que en el país, la industria mexicana aprovechó en rodar más películas bajo la misma fórmula de coproducción, hasta el golpe militar de 1968 que terminó por ahuyentar a los inversionistas.