La Venus maldita (1967)

La Venus maldita, de Alfredo B. Crevenna, es una película coproducida con Argentina y México. Está inspirada en la novela «Therese Raquin» de Emilio Zola.

Sinopsis:

Gustavo Fernández (Héctor Godoy) padece una delicada enfermedad de la que no quiere que nadie se entere. Al conocer a la enfermera Ana (Libertad Leblanc), en el hospital donde está siendo tratado, Gustavo se enamora de ella y consigue que acepte casarse con él… pero su madre y su mejor amigo, Rafael (Guillermo Murray), van a ser grandes obstáculos para el pequeño trozo de felicidad que él ansía que la vida le conceda.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Alfredo B. Crevenna.
  • Producción:
    • Alfonso Rosas Priego.
    • Mario García Camberos.
  • Guión:
    • Rafael García Travesí.
    • Marcos Bronemberg.
    • En base a la novela «Therese Raquin» de Emilio Zola.
  • Fotografía: Jorge Stahl Jr.
  • Sonido:
    • Abraham Cruz.
    • Salvador Topete.
  • Música: Sergio Guerrero.
  • Edición: Alfonso Rosas Priego.
  • Reparto:
Actor /ActrizPersonaje
Libertad LeblancAna
Guillermo MurrayRafael Carral
Héctor GodoyGustavo Fernández
Bertha MossBeatriz
Edwin MayerInspector Ramírez
Luis Álvarez Doctor Arali
Luis Ángel PinascoPresentador
Elena CortezElla misma
  • Compañía Productora:
    • Productora Cinematográfica San Martín, Argentina.
    • Producciones Cinematográficas, México.
    • Filmadora Peruana, Perú.

Trailer

Reseña:

A partir de la novela «Therese Raquin» de Emilio Zola, se trabajó en un argumento ambientado en Perú para retratar el drama romántico de dos amantes. Para este proyecto, se juntaron las productoras de México y Argentina que ya venían trabajando en territorio nacional.

Filmada íntegramente en el Perú con escenas en Lima, Ancón y Cusco, se contó con la participación de artistas de la escena local, entre presentadores de televisión y cantantes. Al igual que las demás películas de la época que se acogieron a la ley de cine, se incluyeron atractivos turísticos como Machu Picchu, el centro histórico de Lima y el balneario de Ancón.

Se estrenó el 21 de diciembre de 1967, llamando la atención del público por el protagonismo de estrellas argentinas y mexicanas. La distribución internacional de estas películas permitieron promover el turismo en el Perú e interés a la inversión cinematográfica.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s