San Martín de Porres (1975)

San Martín de Porres, también conocida como Un mulato llamado Martín, es una película biográfica del santo limeño. Dirigida por Tito Davison, se produjo en colaboración con México.

Sinopsis:

Historia de Martin de Porres, un humilde mulato peruano, hijo de una descendiente de africanos con un noble español. La vida de Martín es simple y peculiarmente orientada a la sencillez y la alegría. Desde pequeño demostró amor por Dios y su creación.

Ficha Técnica:

  • Dirección: Tito Davison.
  • Producción: Tito Davison.
  • Guión:
    • Edmundo Báez.
    • Tito Davison.
    • Ramón Obón.
    • Fernando Almada.
    • Mario Almada.
    • Fernando Mariscal.
  • Fotografía:
    • Miguel Arana.
    • Rosalío Solano.
  • Música: Leopoldo La Rosa.
  • Reparto:
Actor /ActrizPersonaje
René MuñozFray Martín de Porres
Rony CamposMartín niño
Luis ÁlvarezTupac
Berta RosenMamá de Martín
Julio AlemánDon Juan de Porres
Mario VelázquezPrior del convento
Nerón RojasFray Barragán
Gloria María UretaJuana de Porres
Ricardo FernándezDon Cayetano
Carmen EscardoDoña Francisca
Mario VelázquezPrior del convento
Reynaldo ArenasHijo de Tupac
Guillermo CamposPescador
  • Compañía Productora:
    • Filmadora Peruana, Perú.
    • Clasa Films, México.

Trailer

Reseña:

Beneficiada por la Ley de Cine, la cinta se estrenó el 25 de setiembre de 1975. Protagonizada por el actor cubano René Muñoz, quién repite su rol de la película española Fray Escoba (1961), y un elenco de artistas peruanos que salían en la televisión.

La historia destaca la lucha del santo por combatir la esclavitud en pleno Perú Colonial, enseñando que la bondad, compasión y amor no tienen fronteras. Asimismo, se pueden apreciar escenas grabadas en la costa limeña y escenarios que recreaban palacios, capillas e iglesias, destacando los interiores del Convento de Santo Domingo.

«Lo atrayente de «Un mulato llamado Martín» es que nos identificamos con él personaje. Pues por ser hermanos martinianos recorremos los mismos lugares que el transito en vida. La Sala Capitular, donde en extasis levitaba para orar ante la cruz; la celda (dormitorio) que Martin usaba como enfermería y ahora es una capilla; la escalera, donde fue tentado por el diablo; los pasadizos y patios del Convento de Santo Domingo que Él transito. Y el Altar de los Santos peruanos, donde se encuentran sus reliquias.»

Regalado, L. (2012) Películas de San Martín de Porres. decimaterceracuadrillasanmartin.blogspot.com

San Martín de Porres es uno de los personajes peruanos que más ha sido representado en el cine y la televisión, a nivel mundial. En México también se realizó una versión de la historia del santo llamada Milagros de San Martín de Porres (1963).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s