Los perros hambrientos, de Luis Figueroa, está basada en la novela homónima de Ciro Alegría que muestra el conflicto entre campesinos y gamonales en la sierra peruana.
Sinopsis:
La Tierra y los hombres es el tema principal de la película. No hay protagonista individual. El héroe es el colectivo: una comunidad indígena, que vive en conflicto con los gamonales en las haciendas tradicionales de la sierra peruana, antes de la reforma agraria, dando cuenta de las duras condiciones de vida en las alturas andinas.
Ficha Técnica:
- Dirección: Luis Figueroa.
- Producción: María Barea.
- Guión:
- Luis Figueroa.
- En base a la novela «Los perros hambrientos» de Ciro Alegría.
- Fotografía: Kurt Rosenthal.
- Sonido:
- Christine Trautmann.
- Abelardo Kuschnir.
- Música: Omar Aramayo.
- Edición: Juan C. Macías.
- Reparto:
Actor /Actriz | Personaje |
Juan Manuel del Campo | Simón |
Rosalía Asencio | Juana |
Olga del Campo | Antuca |
Gregorio Solano | Timoteo |
María del Campo | Vicenta |
Mario Arrieta | Don Cipriano |
Jorge Yupanqui | Don Rómulo |
Alberto Cabellos | Culebrón |
Cesar Cotrina | Julián |
Juan Jave | Don Juvencio |
Manuel Ibañez | Subprefecto |
Estuardo Villanueva | Juez |
Luis del Campo | Mateo |
Arsenia Arroyo | Martina |
- Compañía Productora: Pukara Cine S.A., Perú.
Trailer
Reseña:
El director cusqueño Luis Figueroa estrenó la película para su exhibición obligatoria el 23 de diciembre de 1976. Ambientada en los Andes peruanos, se relata la convivencia entre los hacendados y la comunidad que sufre tiempos de sequía y el robo de su ganado.
«Ambientada en el marco de una severa sequía en la región de Cajamarca, Los perros hambrientos marcó su intención testimonial con encuadres dilatados en el tiempo, de intención contemplativa y estilo sosegado que se desperezaba en algunos momentos de acentuado lirismo pero escasa fuerza dramática o tensión narrativa. Los personajes fueron interpretados por actores naturales, habitantes de las comunidades vecinas al lugar de filmación.»
Bedoya, R. (2009) El cine sonoro en el Perú. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.
La cinta, al igual que la novela, busca mostrar las dificultades que viven las comunidades en los Andes; el abuso de los que tienen el poder y el clima desafiante. Una realidad que podría representarse aún en la actualidad.