Casire, de Marianne Eyde, es un documental que recopila versiones orales de mitos y creencias sobre el volcán Sara Sara en la comunidad de Casire, Ayacucho.
Sinopsis:
El mito de Casire narra que el volcán “mujer” Sara Sara convirtió a Casire en un pueblo de mujeres cuando comprobó que los hombres eran los culpables de las corrupciones que hubo en este pueblo, por la presencia de bellas y ardientes mujeres. Llegaron los cristianos y decidieron acabar con la maldición del volcán. La Virgen de las Nieves aparecida en Pichor, quiso quedarse entre las piedras de Casire para enseñar a cantar a las casirinas. Así, creó las Huaylías. De lejos, vinieron los hombres atraídos por los cantos.
Ficha Técnica:
- Dirección: Marianne Eyde.
- Producción: Marianne Eyde.
- Guión: Marianne Eyde.
- Fotografía: Marianne Eyde.
- Sonido: Edgar Lostaunau.
- Música: Tradicional de la región de Casire.
- Edición:
- Sylvie Moat.
- Michel André.
- Reparto:
Actor /Actriz | Personaje |
Alejandro Medina y Barriga | Abuelo |
Concepción Escobar | Virgen de las Nieves de Casire |
Rosa de la Cruz | Virgen de Chumpe de Ancaipahua |
Ana Franco | Virgen de las Nieves de Cora Cora |
Teresa Ventura | Virgen de Copacabana de Cahuacho |
Juan Ventura | Heraldo |
Froilán de la Cruz | Teniente Gobernador |
Micaela Gutiérrez | Sargentana |
Delfina Paredes | Voz del volcán |
Reseña:
La directora noruega Marianne Eyde produce en 1979 el documental Casire como parte de su tesis de Licenciatura para la Universidad de Lima. El rodaje se realizó en la Comunidad Campesina de Casire, departamento de Ayacucho. La cinta contó con la participación de los pobladores de Casire, quiénes comparten sus versiones sobre el mito del volcán Sara Sara.
El documental muestra la realidad de la comunidad; costumbres, festividades y actividades económicas. Si bien no se llegó a estrenar en salas de cine, fue distribuida por la empresa Gaumont para su transmisión por televisión en Japón y Perú.