Aventuras prohibidas es una película de episodios, cuya temática común es la exploración de lo prohibido: «Strip» (dirigida por Augusto Tamayo San Román); «Historia de Fiorella y el Hombre Araña» (por José Carlos Huayhuaca); y «Doble juego» (por Luis Llosa).
Sinopsis:
La película gira en torno a las conductas transgresivas de jóvenes limeños que sufren la contaminación del medio social en la esperanza de ver el logro de sus pequeñas ambiciones.
Primer Episodio: Strip
Dirección: Augusto Tamayo San Román.
Guión: Augusto Tamayo San Román y Guillermo Niño de Guzmán.
Segundo Episodio: Historia de Fiorella y el hombre araña
Dirección y guión: José Carlos Huayhuaca.
Tercer Episodio: Doble juego
Dirección y guión: Luis Llosa Urquidi.
Ficha Técnica:
- Dirección:
- Primer Episodio: Strip – Augusto Tamayo San Román.
- Segundo Episodio: Historia de Fiorella y el hombre araña – José Carlos Huayhuaca.
- Tercer Episodio: Doble juego – Luis Llosa Urquidi.
- Producción:
- Cusi Barrio.
- Augusto Navarro
- Guión:
- Primer Episodio: Strip – Augusto Tamayo San Román y Guillermo Niño de Guzmán.
- Segundo Episodio: Historia de Fiorella y el hombre araña – José Carlos Huayhuaca.
- Tercer Episodio: Doble juego – Luis Llosa Urquidi.
- Fotografía: José Luis Flores Guerra.
- Sonido: Guillermo Palacio.
- Edición: José Luis Flores Guerra (“Strip”), Gianfranco Annichini.
- Reparto:
Episodio | Actor /Actriz |
Strip | Jorge García Bustamante |
Strip | Ronald Corazao |
Strip | Teddy Guzmán |
Historia de Fiorella y el hombre araña | Pilar Brescia |
Historia de Fiorella y el hombre araña | Óscar Romero |
Historia de Fiorella y el hombre araña | Gonzalo Ruiz de Somocurcio |
Doble juego | Tito Cacho |
Doble juego | Silvia Gálvez |
Doble juego | Edgard Cáceres |
Doble juego | Ramón García |
- Compañía Productora:
- Cinevisión, Perú.
- Cinematográfica Horizonte, Perú.
Reseña:
Debido al éxito comercial de la película de episodios Cuentos inmorales (1978), se realizó otra cinta antológica llamada Aventuras prohibidas, estrenada el 29 de mayo de 1980, planteando una reflexión sobre objetos y conductas consideradas prohibidas en un ambiente urbano de la capital limeña. En esta oportunidad, se dividió en tres episodios.
«El segmento dirigido por Tamayo fue perjudicado por la producción y dañado por el montaje, lo que provocó balbuceos en el desarrollo narrativo. El más logrado fue el episodio de Huayhuaca, que narraba, en clave de evocación nostálgica, una historia de amor adolescente. El segmento dirigido por Luis Llosa anunció el interés del director por trabajar las convenciones de las películas de género, en este caso del policial.»
Bedoya, R. (2016) El cine sonoro en el Perú. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Pese a contar con grandes figuras de la televisión y teatro, la película no tuvo el mismo éxito que la película antológica anterior. Sin embargo, permitió posicionar a sus directores y actores en futuros proyectos que marcaron la filmografía peruana de los ochenta y noventa.