Francisco José Lombardi Oyarzu (Tacna, 3 de agosto de 1949) es uno de los directores de cine más representativos del país. Sus películas se caracterizan por su visión crítica a los diversos aspectos de la realidad peruana.
Índice:
Biografía:
Lombardi nació el 3 de agosto de 1949 en Tacna, es hijo de Francisco Lombardi y de María Oyarzu. Cursó sus estudios primarios en el Colegio Nacional Coronel Bolognesi de su ciudad natal, y la secundaria en el Colegio de la Inmaculada de Lima, donde publicó sus primeras críticas de cine en la revista escolar Cine Estudio, editada en mimeógrafo. Esa publicación lo puso en contacto con el grupo editor de la revista de crítica cinematográfica Hablemos de Cine, donde publicó varios textos críticos.
Luego estudió en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, Argentina, hasta que la institución fue intervenida por el gobierno militar de Onganía. Regresó al Perú y realizó estudios de cine en la Universidad de Lima.
En 1974 comenzó a filmar cortometrajes después de fundar Producciones Inca Films junto a su cuñado José Zavala Rey de Castro. Entre sus cortos destacan Al otro lado de la luz, Tiempo de espera y Callejón oscuro. Además fue productor de cortometrajes de Augusto Tamayo, Aldo Salvini, Pablo Guevara, Augusto Cabada, Lucho Barrios, entre otros directores.
En 1977 debutó en la dirección de largometrajes con Muerte al amanecer cuyo éxito de público y crítica le permitió emprender rápidamente Cuentos inmorales (1978), película de episodios junto a Augusto Tamayo, José Carlos Huayhuaca y Pili Flores Guerra. A partir de entonces, la carrera cinematográfica de Lombardi ha ido en ascenso filmando una serie de largometrajes, buena parte de ellos en coproducción con España y especialmente con Gerardo Herrero como productor. Lombardi también había sido productor de las series Bajo tu piel y Estrellita, así como de la película La fuga del Chacal de Tamayo.
En 2003 se desvinculó de Producciones Inca Films y a partir de ese momento trabajó independientemente. Su labor en el cine ha sido reconocida a través de homenajes y retrospectivas en varios foros internacionales, como en los Festivales de La Habana, Friburgo, Huesca y Trieste, entre otros. En 2002 el Festival de Cine de Lima le otorgó el Spondylus, máximo galardón del evento, como homenaje y reconocimiento a su carrera de cineasta. En 2004 Lombardi obtuvo el premio “Irene Diamond, Lifetime Achievement Award” que otorga anualmente Human Rights Watch «por su extraordinario compromiso con el cine de derechos humanos». También ha obtenido la medalla de Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile «por su destacada contribución al cine y la cultura latinoamericanas». En 2014 el Ministerio de Cultura del Perú le otorgó el Premio Nacional de Cultura, máximo reconocimiento que otorga el estado a los creadores en las distintas áreas de la actividad cultural.
En los últimos años ha incursionado también en la dirección teatral poniendo en escena hasta el momento cuatro obras con marcado suceso. En 2008 obtuvo el premio que otorga anualmente el diario El Comercio de Lima a “mejor obra del año” y “mejor director” en el área de teatro.
Filmografía:
Título | Año | Reconocimientos |
Muerte al amanecer | 1977 | Mención Especial del Jurado Ecuménico en Largometrajes en Competición, Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza, 1977. Mejor Ópera Prima, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, 1978. Tercer Premio Coral, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 1980. |
Los amigos, episodio de Cuentos inmorales | 1978 | |
Muerte de un magnate | 1980 | Seleccionada en Competición, Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza, 1981. Mención Especial del Jurado, Festival de Cine de Huelva, España, 1982. |
Maruja en el infierno | 1983 | Mención Especial del Jurado, Festival de Cine de Huelva, España, 1983. Premio de la Organización Juvenil, Festival Internacional de Cine de Tashkent, Uzbekistan, 1983. Preseleccionada en Mejor Película Extranjera, Premios Óscar, Estados Unidos, 1984. Mención del Jurado, Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, República Checa, 1984. Premio Círculo Precolombino a Mejor Director, Festival de Cine de Bogotá, Colombia, 1985. |
La ciudad y los perros | 1985 | Concha de Plata al Mejor Director, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, 1985. Premio Interfilm Award – Honorable Mention, Mannheim-Heidelberg International Filmfestival, Alemania, 1985. Coral de Bronce, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 1985. Makhila de Oro a la Mejor Película, Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Francia, 1985. Seleccionada para la Quinzène de Realisateurs, Festival de Cannes, Francia, 1985. Preseleccionada para participar en Mejor Película Extranjera, Premios Óscar, Estados Unidos, 1986. |
La boca del lobo | 1988 | Premio Especial del Jurado, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, 1988. Diversos premios, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 1988. India Catalina de Oro a la Mejor Película y Mejor Director, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, 1989. Seleccionada para participar en la Sección Forum, Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania, 1989. Seleccionada para participar en el Festival de Cine de Londres, Reino Unido, 1989. Preseleccionada en Mejor Película Extranjera, Premios Óscar, Estados Unidos, 1989. |
Caídos del cielo | 1990 | Gran Premio de Las Américas en Competencia Internacional, Festival Internacional de Cine de Montréal, Canadá, 1990. Premio Especial del Jurado, Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Francia, 1990. Nominación a Mejor Película, Festival Internacional de Cine de Chicago, Estados Unidos, 1990. Premio a la Mejor Película Extranjera de habla hispana, Premios Goya, España, 1991. Premio La Edad de Oro, Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas, Bélgica, 1991. Preseleccionada en Mejor Película Extranjera, Premios Óscar, Estados Unidos, 1991. |
Sin compasión | 1994 | Seleccionada en la sección Un Certain Regard, Festival de Cannes, Francia, 1994. Segundo Premio del Concurso de Proyectos Cinematográficos Organizado por la Fundación para el Nuevo Cine Latinoamericano, México, 1994. Catalina de Oro al Mejor Director, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, 1995. Premio al Mejor Director, Festival de Cine de Trieste, Italia, 1995. Nominación a la Mejor Película Latinoamericana, Festival de Cine de Gramado, Brasil, 1995. Nominación a la Mejor Película Extranjera de habla hispana, Premios Goya, España, 1995. Preseleccionada en Mejor Película Extranjera, Premios Óscar, Estados Unidos, 1995. |
Bajo la piel | 1996 | Concha de Plata al Mejor Director, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, 1996. Segundo Premio Coral, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 1996. |
No se lo digas a nadie | 1998 | Nominada a la Concha de Oro, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, 1998. |
Pantaleón y las visitadoras | 1999 | Diversos Premios, Festival de Cine de Gramado, Brasil, 2000. Premio Spondilus a la Mejor Película, Encuentro Latinoamericano de Cine, Perú, 2000. Premio del público, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile, 2000. Seleccionada para participar en la Sección Panorama, Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania, 2000. Nominación a la Mejor Película Extranjera de habla hispana, Premios Goya, España, 2000. Preseleccionada en Mejor Película Extranjera, Premios Óscar, Estados Unidos, 2000. Seleccionada para participar en la Selección Oficial, Festival Internacional de Cine de Miami, Estados Unidos, 2001. |
Tinta roja | 2000 | Nominada a la Mejor Película, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, 2000. Premio al Mejor Director y Premio Vigía, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2000. Premio OCIC, Nominada a la Mejor Película, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, 2001. Segundo Premio a la Mejor Película, Encuentro Latinoamericano de Cine, Perú, 2001. Golden Reel Award en Sección Oficial, Festival Internacional de Cine de Miami, Estados Unidos, 2001. Premio al Mejor Guion, Festival de Cine de Los Ángeles, Estados Unidos, 2001. Premio al Mejor Guion, Festival Internacional de Cine de la India, 2001. |
Ojos que no ven | 2003 | Premio Golden Sun a la Mejor Película, Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Francia, 2003. Mejor Película en la Sección Panorama Internacional, Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 2003. Nominada a la Mejor Película en la Selección Oficial, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, 2003. Nominada a la Mejor Película, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, 2004. |
Mariposa negra | 2006 | Premio Glauber Rocha a la Mejor Película de América Latina y Nominación a Mejor Pelicula en Grand Prix des Amériques, Festival Internacional de Cine de Montréal, Canadá, 2006. Mejor película peruana, Festival de Cine de Lima, Perú, 2006. Nominación a la Mejor película extranjera de habla hispana, Premios Goya, España, 2008. |
Un cuerpo desnudo | 2008 | Selección Oficial para la sección “World Greats”, Festival Internacional de Cine de Montréal, Canadá, 2009. |
Ella | 2010 | |
Dos besos | 2015 | Ganador en Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción (2014) y Ganador en Concurso Nacional de Proyectos de Distribución de Largometraje (2015), Concurso de Proyectos y Obras Cinematográficas del Ministerio de Cultura, Perú. Sesión Inaugural, 19º Festival de Cine de Lima, Perú, 2015. Seleccionado en Galas Nacionales, Festival Internacional de Cine de Ayacucho, Perú, 2015. Seleccionada en Largometrajes de Ficción, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2015. Seleccionada en Competencia Iberoamericana, Festival Internacional de Cine de Punta del Este, Uruguay, 2017. |
Actores/actrices recurrentes:
Actores / Actrices | Muerte al amanecer (1977) | Cuentos inmorales (1978) | Muerte de un magnate (1980) | Maruja en el infierno (1983) | La ciudad y los perros (1985) |
Jorge Rodríguez Paz | X | X | X | X | X |
Alberto Arrese | X | X | X | ||
Augusto Salazar | X | X | X | ||
Edgard Cáceres | X | X | X | ||
Hugo Soriano | X | X | |||
Oscar Vega | X | X | X | ||
Hernando Cortes | X | X | |||
Víctor Yañez | X | X | |||
Pablo Serra | X | X |
Actores / Actrices | La ciudad y los perros (1985) | La boca del lobo (1988) | Caídos del cielo (1990) | Sin compasión (1994) | Bajo la piel (1996) |
Gustavo Bueno | X | X | X | ||
Toño Vega | X | X | X | ||
Aristóteles Picho | X | X | |||
Jorge Rodríguez Paz | X | X | X | ||
Gilberto Torres | X | X | X | ||
Hernán Romero | X | X | |||
Jorge Chiarella | X | X | |||
Mónica Domínguez | X | X | |||
Gianfranco Brero | X | X | |||
Diego Bertie | X | X |
Actores / Actrices | No se lo digas a nadie (1998) | Pantaleón y las visitadoras (1999) | Tinta roja (2000) | Ojos que no ven (2003) | Mariposa negra (2006) |
Gianfranco Brero | X | X | X | X | |
Johnny Mendoza | X | X | X | ||
Carlos Tuccio | X | X | X | ||
Emilram Cossío | X | X | |||
Giovanni Ciccia | X | X | |||
Hernán Romero | X | X | |||
Lucía Jiménez | X | X | |||
Gerardo Ruiz | X | X | |||
Javier Echevarría | X | X | |||
Gilberto Torres | X | X | |||
Gustavo Bueno | X | X | X | X | |
Tatiana Astengo | X | X | X | ||
Pold Gastello | X | X | |||
Ricardo Morán | X | X | X | ||
Sandro Calderón | X | X | |||
Norka Ramírez | X | X | |||
Carlos Gassols | X | X | |||
Gabriela Velásquez | X | X | |||
Yvonne Frayssinet | X | X | |||
Melania Urbina | X | X | |||
Liliana Trujillo | X | X |
Actores / Actrices | Mariposa negra (2006) | Un cuerpo desnudo (2008) | Ella (2010) | Dos besos (Troika) (2015) |
Gustavo Bueno | X | X | X | |
Wendy Vásquez | X | X |