El guapo del pueblo es la segunda película de Sigifredo Salas que sigue la fórmula de escenas criollas y costumbristas enmarcadas en un ambiente urbano.
Sigue leyendo «El guapo del pueblo (1938)»Gallo de mi galpón (1938)
Gallo de mi galpón es una película costumbrista y musical peruana, dirigida por el chileno Sigifredo Salas.
Sigue leyendo «Gallo de mi galpón (1938)»Yo perdí mi corazón en Lima (1933)
Yo perdí mi corazón en Lima, de Alberto Santana, trata sobre una pareja de enamorados que se ven separados por la guerra que estalla entre Perú y Colombia.
Sigue leyendo «Yo perdí mi corazón en Lima (1933)»Las chicas del Jirón de la Unión (1930)
Las chicas del Jirón de la Unión es la cuarta película de Alberto Santana filmada en el Perú que retrata la vida cotidiana en el Jirón de la Unión.
Sigue leyendo «Las chicas del Jirón de la Unión (1930)»La última lágrima (1930)
La última lágrima es una película muda dirigida por el empresario, actor y periodista Florentino Iglesias.
Sigue leyendo «La última lágrima (1930)»Alma peruana (1930)
Alma peruana es la tercera película de Alberto Santana filmada en el Perú que le valió el favor del público.
Sigue leyendo «Alma peruana (1930)»El carnaval del amor (1930)
El carnaval del amor es un melodrama que muestra la oposición entre el campo y la ciudad. Dirigida por el italiano Pedro Sambarino, está basada en un argumento original de Angela Ramos de Rotalde.
Sigue leyendo «El carnaval del amor (1930)»Como Chaplin (1929)
Como Chaplin es la primera película del chileno Alberto Santana en el Perú, sigue la arraigada tradición de imitar el estilo de la comedia de Charles Chaplin.
Sigue leyendo «Como Chaplin (1929)»La Perricholi (1928)
La Perricholi está basada en una historia de Carlos Gabriel Saco sobre la vida de Micaela Villegas, la amante del virrey Amat. Fue dirigida por el italiano Enzo Longhi.
Sigue leyendo «La Perricholi (1928)»Luis Pardo (1927)
Luis Pardo, de Enrique Cornejo Villanueva, es uno de los grandes éxitos del cine silente peruano en la época de la Patria Nueva de Leguía.
Sigue leyendo «Luis Pardo (1927)»